Directrices para para mejorar la atención educativa a niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes

Actualización al 4 de octubre de 2018
Avances conforme a programa de trabajo de las directrices para mejorar la atención educativa de NNA de familias de jornaleros agrícolas migrantes, con corte al primer semestre del 2018.
Avances al primer semestre del 2018 en los diez compromisos prioritarios para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes:
1
COMPROMISO PRIMERO. Establecer acuerdos de colaboración interinstitucional entre entidades de acuerdo con las rutas de migración interna.
Porcentaje de avance en este compromiso: 40%
Acciones desarrolladas | |
Se han realizado acuerdos de colaboración sólo de manera interna, aún no entre entidades. Sin embargo, se ha construido un equipo interdisciplinario con dependencias involucradas como son SEP, SEDESOL, DIF, Salud, SIPPINA, INEA, CONAFE, para hacer un trabajo en conjunto en el marco del Programa para la Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA). | |
Metas | Evidencias |
Toma de acuerdos en común, trabajo en conjunto, y intercambio de información para la atención a la Niñez Migrante. | Minutas de las reuniones, informes de visitas a albergues y lugares de arribo de los migrantes, Informe trimestral PIEE. |
Acciones a desarrollar | |
Realizar reuniones y acuerdos de colaboración interinstiucional. | |
Metas | Evidencias |
Incorporación y participación en un equipo de colaboración interinstitucional convocado por PAJA (Programa para la Atención a Jornaleros Agrícolas). | Programa Anual de Trabajo del PIEE. Informes trimestrales. Minutas y acuerdos de reuniones. Registro de seguimiento de acciones interinstitucionales. |
2
COMPROMISO SEGUNDO. Impulsar la obtención de actas de nacimiento para los NNA de familias de jornaleros agrícolas migrantes, en coordinación con las instancias del Registro Civil.
Porcentaje de avance en este compromiso: 30%
Acciones desarrolladas | |
Se brinda información a padres de familia, pero por parte del PIEE no hay un involucramiento directo con el Registro Civil, sólo gestiones aisladas con Ayuntamiento y DIF, como se tiene conocimiento que lo hace SIPPINA, por lo que se están estableciendo lazos para contribuir a una campaña con este fin de manera conjunta. | |
Metas | Evidencias |
Involucramiento con SIPPINA para contribuir en la difusión y orientación a Padres de Familia. | Minuta de reunión del Equipo Interdisciplinario PAJA (Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas). |
Acciones a desarrollar | |
Solo se han realizado acciones de colaboración con SIPPINA: | |
Metas | Evidencias |
Intercambio de información con SIPPINA. | Acuerdos y minutas de reuniones interinstitucionales. Informes trimestrales. |
3
COMPROMISO TERCERO. Recuperar la concepción de “servicios educativos” para la atención educativa de estos niños por parte de todas las entidades federativas.
Porcentaje de avance en este compromiso: 70%
Acciones desarrolladas | |
Se realiza gestión para el reconocimiento oficial de los estudios y se promueve una atención permanente en el estado a la Niñez Migrante. (PIEE y CONAFE). | |
Metas | Evidencias |
Por parte del PIEE atención educativa a 1200 alumnos en promedio niñas y niños hijos de jornaleros agrícolas migrantes. | Informes Trimestrales. Base de datos. Informe del SINACEM. |
Acciones a desarrollar | |
Formalizar el servicio educativo a la niñez migrante a través de la gestión de reconocimiento oficial. | |
Metas | Evidencias |
Gestión de validez oficial de estudio de cien por ciento de niñas, niños y adolescentes de familias jornaleras agrícolas migrantes. | Documentos de validez de estudios de las niñas, niños y adolescentes de familias jornaleras migrantes. |
4
COMPROMISO CUARTO. Incorporar a los docentes del servicio educativo migrante al Servicio Profesional Docente.
Porcentaje de avance en este compromiso: 40%
Acciones desarrolladas | |
A partir de no contar con presupuesto para estímulo a docentes que den su servicio, se han incorporado docentes del SPD a la atención Educativa de la Niñez Migrante para que sea atendida la población ciclo escolar 2018-2019. Quedando pendiente por cubrir docentes de educación Primaria para lo cual e están haciendo gestiones. | |
Metas | Evidencias |
Se cuenta con 29 docentes del SPD recién incorporados a la Atención Educativa de la Niñez Migrante. | Informes trimestrales. Base de datos. Documentos de adscripción del personal en mención. |
Acciones a desarrollar | |
Se continúan las gestiones para que se asignen docentes del SPD que todavía falta por cubrir para la atención a NNA migrantes, hijos de jornaleros agrícolas. | |
Metas | Evidencias |
Obtención de 49 docentes para la atención educativa a la niñez migrante. | Solicitud de personal docente en conjunto con la Delegación Federal. |
5
COMPROMISO QUINTO. Construir una propuesta de atención pedagógica para abordar los contenidos del Modelo Educativo en las escuelas que atienden a NNA de familias de jornaleros agrícolas migrantes.
Porcentaje de avance en este compromiso: 50%
Acciones desarrolladas | |
Dentro del PIEE, se promueven los cursos de Formación Continua. Se realizó un Programa de actualización intensivo correspondiente al Ciclo Escolar 2018-2019 en congruencia con el Modelo educativo y atención a la niñez migrante. Se promovieron las reuniones mensuales de CTE, para desarrollar temas de actualización. | |
Metas | Evidencias |
Programa de actualización docente para la atención de Niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes. | Documento Programa de actualización docente para la atención de Niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes. Informe de acciones. Informes trimestrales. |
Acciones a desarrollar | |
Se realizó un programa de actualización docentes en relación a la contextualización de la niñez migrante y el modelo educativo actual. | |
Metas | Evidencias |
Atención académica a 51 docentes en funcnión | Programa de actualización docente. PAT. Informe trimestral. |
6
COMPROMISO SEXTO. Garantizar el nombramiento oficial de las figuras de enlace estatal que se harán cargo de los procesos de gestión de información y seguimiento de NNA en su trayectoria migratoria.
Porcentaje de avance en este compromiso: 100%
Acciones desarrolladas | |
Se ha otorgado nombramiento a un responsable del Tipo de Apoyo de Atención a Niñas, niños y adolescentes. | |
Metas | Evidencias |
Hay permanencia en la figura de enlace estatal que se hace cargo de los procesos de gestión de información y seguimiento de NNA en su trayectoria migratoria. | Oficio de Comisión a Responsable del Tipo de apoyo Atención a niñas, niños y adolescentes de familias agrícolas migrantes. |
Acciones a desarrollar | |
Metas | Evidencias |
Contar con Responsable estatal de atención a la niñez migrante dentro el PIEE. | Nombramiento de responsable de Atención a la Niñez migrante dentro del PIEE |
7
COMPROMISO SÉPTIMO. Implementar un esquema focalizado de seguimiento de las trayectorias migratorias de NNA de las zonas de origen a las zonas de destino, en un sistema de gestión territorial efectivo.
Porcentaje de avance en este compromiso: 70%
Acciones desarrolladas | |
Por parte el PIEE, se tiene el esquema focalizado y se da seguimiento territorial de manera muy general mediante el SINACEM (Sistema Nacional de Control Escolar de población Migrante). | |
Metas | Evidencias |
Conocimiento de la trayectoria de manera general de la población migrante en atención. | Informe trimestral. Base de datos SINACEM. |
Acciones a desarrollar | |
Fortalecer el sistema de información en relación con datos complementario de instancias estatales para fortalecer el diagnóstico y el servicio. | |
Metas | Evidencias |
Conocer la trayectoria de las niñas, niños y adolescentes de familias jornaleras migrantes. | Sistema de Información, implementación de instrumentos adicionales que permitan obtener información. Intercambio de información con SIPPINA: |
8
COMPROMISO OCTAVO. Mejorar y articular los sistemas de control escolar (SINACEM, SUCECOM, DGAIR) en correspondencia con las necesidades particulares de esta población.
Porcentaje de avance en este compromiso: 70%
Acciones desarrolladas | |
Existe un manejo del SINACEM dentro del PIEE, que ha permitido la gestión de validez oficial de estudios de la Niñez migrante. | |
Metas | Evidencias |
Validez oficial de estudios de la Niñez migrante. | Base de datos. Documentos de reconocimiento oficial de estudios de la niñez migrante. |
Acciones a desarrollar | |
Fortalecer el SINACEM dentro del PIEE | |
Metas | Evidencias |
Actualizar la información del sistema de información y derivar de ello nuevas estrategias de intervención. | Bases de Datos del SINACEM. |
9
COMPROMISO NOVENO. Generar incentivos que promuevan la investigación e innovación en la atención educativa de NNA de familias de jornaleros agrícolas migrantes.
Porcentaje de avance en este compromiso: 50%
Acciones desarrolladas | |
Se han tenido acuerdos de trabajo conjunto con la Facultad de Psicología de la UMSNH. Se realizaron trabajos de Investigación e Intervención. | |
Metas | Evidencias |
Obtención de diagnósticos y propuestas de intervención. | Informes de investigación. Producciones académicas. |
Acciones a desarrollar | |
Concretar un convenio de colaboración con la Facultad de Psicología de la UMSNH | |
Metas | Evidencias |
Obtener estrategias de intervención para mejorar la atención educativa de la niñez migrante. | PET del PIEE, Informe Trimestral. Acuerdo e colaboración. |
10
COMPROMISO DÉCIMO. Documentar las prácticas innovadoras que en cada entidad se llevan a cabo para atender a esta población.
Porcentaje de avance en este compromiso: 60%
Acciones desarrolladas | |
Se han realizado encuentros de experiencias por cinco años consecutivos en la que docentes presentan experiencias documentadas desde el 2014 a la fecha. | |
Metas | Evidencias |
Diseño de estrategias de trabajo con la niñez migrante. Aprendizaje entre maestros sobre las experiencias obtenidas. | Experiencias documentadas. Informes trimestrales. |
Acciones a desarrollar | |
Asesoría y acompañamiento para la documentación de experiencias docentes. | |
Metas | Evidencias |
Experiencias docentes documentadas. Encuentro estatal de experiencias docentes. | PAT PIEE. Informe trimestral PIEE. Informe de Encuentro docentes. Publicación de experiencias docentes. |