
Documentación de Prácticas Innovadoras en Educación Básica y Media Superior Experiencias narradas por sus autores
La Dirección General de Investigación e Innovación (DGII) del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), a través de la Dirección de Innovación y Proyectos Especiales (DIPE), invita a docentes, directivos, supervisores, asesores técnico pedagógicos y jefes de enseñanza de todo el país a formar parte del Proyecto “Documentación de Prácticas Innovadoras en Educación Básica y Media Superior. Experiencias narradas por sus autores”, el cual, pretende reconocer y visibilizar el trabajo que continuamente se desarrolla desde las distintas esferas del ámbito de la educación obligatoria.
Se considera una Práctica Innovadora al conjunto de acciones originales o novedosas que se realizan en un contexto específico para mejorar una situación o resolver un problema relacionado con:
- El aprendizaje de los estudiantes
- La convivencia en el aula o en el centro escolar
- La atención a la diversidad
- La gestión escolar
- La capacitación a los colectivos escolares
Es importante resaltar que el concepto de innovación, está asociado al contexto en el que se lleva a cabo, por lo que un objeto, una herramienta tecnológica, una técnica didáctica, o un proceso, pueden ser innovadores en un tiempo y en un espacio específicos, pero no necesariamente en otros.
Para saber si el desarrollo de la Práctica Innovadora cumple su cometido, es necesario que su puesta en marcha, se acompañe con un proceso de evaluación que dé cuenta de la mejora, expresada a través de resultados cuantitativos y/o cualitativos. Para ello se requiere que, en la documentación, se parta de un diagnóstico que permita identificar el estado que guardaba la situación antes del proceso de intervención. Llevar a cabo la evaluación tomando en cuenta el diagnóstico permitirá visibilizar los avances o logros que se tuvieron al final de ésta.
Las Prácticas Innovadoras que cumplan con las características solicitadas en esta Plantilla, después de un proceso de revisión y edición, se compartirán a través de un micrositio del INEE, creado ex profeso para este fin. AQUÍ
Su participación en este proyecto permitirá crear una comunidad de aprendizaje, en el que se compartan las acciones que ha llevado a cabo y los resultados que ha tenido, de tal forma que, se establezca un diálogo entre pares en el que se realice un proceso de intercambio de ideas y de construcción de conocimiento.
Si requiere mayor orientación para la escritura de su Práctica Innovadora, se recomienda que revise el documento “Prácticas innovadoras. Experiencias para documentar y compartir”, que puede localizar AQUÍ.
Puede descargar en el botón de abajo una plantilla, llenarla y enviarla al correo:
practicas@evaluacion.info
SI LO PREFIERE PUEDE RELATAR SU PRÁCTICA INNOVADORA EN EL SIGUIENTE FORMULARIO: