Planea | Modalidades

PLANEA presenta tres modalidades de evaluación. Esto obedece a que cada una de ellas resulta más adecuada para obtener distintos tipos de información, y por lo tanto, para alcanzar algunos de los propósitos enunciados.

 

PLANEA SEN

Evaluación de logro referida al Sistema Educativo Nacional (antes ELSEN)

La modalidad ELSEN incluye una amplia cantidad de contenidos a evaluar, pero cada alumno sólo responderá una parte de las pruebas, lo cual es adecuado cuando se quiere obtener información de grandes grupos de individuos.

PLANEA Escuelas

Evaluación del logro referida a los centros escolares (antes ELCE)

En la modalidad ELCE, los alumnos de todas las escuelas responden un mismo grupo de preguntas, considerando una cantidad moderada de contenidos, lo cual es conveniente cuando se quiere obtener información a nivel de pequeños grupos o de individuos.

Evaluación diagnóstica censal (EDC) Finalmente, los instrumentos de la EDC son administrados y analizados para su uso por los propios docentes al inicio del ciclo escolar, porque en este caso se trata de información que sirve para conocer los aprendizajes del grado escolar anterior que los alumnos han alcanzado y los que aún no dominan, tanto grupal como individualmente.


Fuente: Documento Rector del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA). INEE, 2015: http://planea.sep.gob.mx/content/general/docs/2015/PlaneaDocumentoRector.pdf
Fuente: PLANEA. INEE: http://www.inee.edu.mx/index.php/planea