Planea EMS, Fallos

Programa de Auto intervención para el Uso de Resultados de PLANEA-ELSEN 2017 Educación Media Superior

Pensamiento Matemático & Lenguaje y Comunicación

¿Qué temas debemos reforzar?

Objetivos:

Conocer los resultados obtenidos en Mihoacán de la evaluación Planea 2017-ELSEN de los diversos subsistemas de EMS para identificar los 15 contenidos (no reactivos) de mayor falla y/o acierto, en Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.

Conocer el procedimiento seguido para identificación de dichos contenidos.

Analizar los 10 contenidos de mayor falla para la reorientación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Mediante el análisis anterior, desarrollar secuencias didácticas, de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas, para abordar los temas críticos del currículo.

Cada participante podrá ejecutar el procedimiento del manejo de la base de datos de PLANEA 2017-ELSEN EMS de su entidad federativa y de los diversos subsistemas, hacer propuestas de secuencia didáctica para la mejora del aprendizaje, de la forma de autoevaluar la propia secuencia didáctica, y documentarla.

Iframes

Fuente: Base de datos Planea ELSEN. INEE 2017

El propósito del este apartado es que los usuarios, especialmente los docentes conozcan, con base en el instrumento desarrollado por el INEE, los contenidos con bajo desempeño en los subsistemas de educación media superior de Michoacán y, mediante análisis reflexivo, formulen propuestas de auto intervención y mejora académica escolar en los procesos de enseñanza-aprendizaje frente a grupo. El documento completo para su análisis detallado puede descargarse en la liga a continuación: 

Se trata de un proyecto de intervención propuesta para lograr un aprendizaje esperado en un tiempo y contexto específico con base en los resultados de las evaluaciones, orientado a la identificación de 15 contenidos problemáticos (fallos/aciertos) para focalizar y fijar punto de arranque, analizar la rutina del aula, los enfoques de enseñanza cotidianos y trabajarlos hacia enfoques generales de enseñanza uniformes.

Valores agregados

1. Valor sustantivo: contenidos de mayor falla y aciertos por subsistema
2. Es libre para cada docente el  uso de la información en el aula para la construcción de sus secuencias didácticas.

Descarga a continuación una Guía Metodológica para la elaboración de secuencias didácticas, desarrollada por la Dirección del INEE en Nuevo León para contribuir a la atención de los contenidos problemáticos:

Guía metodológica

para la elaboración de secuencia didáctica en el uso de resultados de PLANEA-ELSEN-2017-EMS





Documento en word