Evaluación de las Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje (ECEA)

La Evaluación de las Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje (ECEA) es una evaluación a gran escala que diseña y desarrolla el INEE con el objetivo de conocer la medida en que las escuelas de educación obligatoria del país cuentan con condiciones básicas para su operación y funcionamiento, tales como infraestructura, mobiliario, materiales de apoyo educativo, convivencia y organización escolar.
Las “condiciones básicas” se entienden como las características con que deben de contar las escuelas para asegurar que todos los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer su derecho a la educación.
En este sentido, ECEA se fundamenta en una perspectiva conforme a la cual el derecho a la educación se concibe como el derecho a aprender y no sólo a ir a la escuela.
Se trata de condiciones que deben estar aseguradas en todas las escuelas y para todos. Ello es responsabilidad de diversos actores: autoridades educativas tanto federales como de las entidades federativas, estructuras educativas y comunidades escolares.
ECEA permite saber en qué medida las escuelas de la educación obligatoria del país cuentan con esas condiciones básicas.
La información generada será útil para la toma de decisiones orientada a mejorar el funcionamiento de las escuelas del país. Como es una evaluación periódica, que se realizará cada cuatro años en cada nivel educativo, permitirá también conocer en qué aspectos se está avanzando y en cuáles será necesario fortalecer el trabajo de todos.