
Directrices para mejorar la atención educativa a niñas, niños y adolescentes de familias de jornaleros agrícolas migrantes
Los jornaleros agrícolas migrantes tienen como sustento principal el salario que reciben por trabajar en el sector agrícola, fuera de su localidad. La Encuesta Nacional de Jornaleros 2009 (ENJO) señala que 78 de cada cien jornaleros agrícolas se encuentran en situación de pobreza multidimensional.
La tecnificación del campo, el incremento en la diversidad de productos agrícolas, la sobreexplotación de mantos acuíferos, la desestacionalización de la producción, la dispersión geográfica y la reestructuración de las empresas agrícolas, hacen que estas rutas migratorias cambien, se extiendan y multipliquen.
DIRECTRIZ 1. Rediseñar las políticas de atención educativa a partir del fortalecimiento del presupuesto público, los procesos de planeación, la coordinación institucional y la participación social.
DIRECTRIZ 2. Asegurar la pertinencia de un modelo educativo intercultural, así como la disponibilidad, idoneidad y desarrollo profesional del personal con funciones de docencia.
DIRECTRIZ 3. Desarrollar un Sistema Unificado de Información Educativa y adecuar las normas de control escolar.
DIRECTRIZ 4. Fomentar la innovación, la evaluación educativa y la gestión social de proyectos.